Voy a descargarla para probar que detalles encuentro… n.n
Links:
Voy a descargarla para probar que detalles encuentro… n.n
Links:
Hola, este es mi primer post en mucho tiempo, espero que a muchagente le sea de utilidad… en fin.
Pues ahora por cuestiones de trabajo, pues me vi en la necesidad de instalar fedora 14 en mi netbook y pues la distro anda de maravilla, le dura la bateria un 30% mas que cuando tenia instalado linux mint 9.
Lo unico malo que encuento en la version live-cd es que viene practicamente con lo basico y no incluye openoffice.org; por otro lado una de las cosas que llamo mi atencion es que no detecto mi tarjeta wireless BCM4313, pero solo fue cuestion de ejecutar unos cuantos comandos y habilitar los repositorios RPM-Fusion.
Así que con mi cable de red en mano y con los repositorios free y non-free de RPM-Fusión habilitados (La verdad no me he fijado si realmente baja el paquete que se necesita para instalar el driver, pero por si acaso…) abri una terminal y teclee:
# lspci
La respuesta del sistema en el caso especial de la wireless:
Network controller: Broadcom Corporation BCM4313 802.11b/g LP-PHY (rev 01)
Ya contando con esa informacion, realize una busqueda de algo relacionado con Broadcom en los repositorios:
# yum search -y broadcom
Y uno de los resultados que me mostro y que efectivamente era lo que buscaba, fue el paquete broadcom-wl asi que procedí a instalarlo:
# yum install -y broadcom-wl
Tardo un poco de tiempo en descargar las dependencias y una vez que todo concluyo satisfactoriamente reinicie el equipo y la wireless broadcom fue detectada sin ningún problema.
Como todos ya saben, hace poco mas de una semana que esta disponible la nueva versión de esta distro, aquí les cuelgo el link para revisar las descargas disponibles (Versiones ISO, Torrent, etc…)
Ya esta disponible la nueva versión de Fedora (Constantine) para su descarga directa, veamos que tal funka en mi viejo laptop…
Aquí dejo en enlace a los mirrors oficiales:
http://fedoraproject.org/es/get-fedora
Por este lado cuelgo el link a un mirror muy eficiente que ya tiene todas las versiones de Fedora 12 (Live,ISO DVD, ISO CD, ppc, i386, x86_64) con eso de que los oficiales suelen saturarse:
DVD & CD ISO x Arquitectura
CD-Live x Arquitectura (i686, x86_64)
ftp://ftp.ukc.mirrorservice.org/sites/download.fedora.redhat.com/pub/fedora/linux/releases/12/Live/
Y por acá el enlace hacia las Release Notes donde se especifican los requerimientos mínimos y características nuevas:
Leyendo un poco acerca de las características que se pretenden incorporar al nuevo lanzamiento de esta distribución (re-programado ahora para el mes de noviembre) me encontré en proyectofedora.org/mexico un articulo con algunos de los principales detalles, eso ademas de algunos enlaces para poder descargar la distro en su fase Alpha.
Aquí pongo algunas de las prestaciones que podemos encontrar en Fedora 12 (Constantine Alpha) según el post del que les hablo:
[FRAGMENTOS]
Y que trae de nuevo Fedora 12?
Y para los desarrolladores?
Y que tal lo que ‘no se ve’?
[/FRAGMENTOS]
Para descargar la distribución en fase alpha
http://fedoraproject.org/es/get-prerelease
Aquí el enlace al post original:
http://proyectofedora.org/mexico/2009/08/25/anunciando-fedora-12-alpha/
Pues hace unos días que instale fedora 11 en mi portátil, lo distinto esta ocasión es que la distribución realmente me parece buena (comparada con fedora 10), y tiene una excelente compatibilidad de hardware, solo que durante la instalación y post-instalación hay detalles que debemos tomar en cuenta.
Según mi experiencia aquí pongo algunos aspectos que tuve que buscar para que el equipo quedase lo mas cercano a mi configuración ideal, los listare e incluiré enlaces a sites que me resultaron de mucha ayuda:
Usar Fedora con sistema de archivos Ext4
Durante la instalación podemos seleccionar el tipo de sistema de archivos que mejor nos parezca, en mi caso elegí utilizar el sistema ext4, pero para poder utilizarlo, debemos especificar algunas cosas referentes a nuestro disco duro, que básicamente deberá de tener esta estructura de sistema de archivos para Linux:
Sist.de Archivos | Punto de Montaje |
ext3 | /boot , esto es debido a que fedora aun sigue usando el Grub antiguo, por lo que este no soporta ext4 |
ex4 | / Raíz aquí no hay ningún problema, podemos asignarla del tamaño que deseemos |
ext4 | /home asignar el tamaño deseado |
swap | Como sabemos la inclusión de esta partición es opcional |
Aquí un poco mas de info sobre el particionado y algunos detalles muylinux.com
Soporte para Multimedia (Audio, Video, DVD)
Para esto use la guiá publicada en fedoreanto.wordpress.com que ahora cito aquí con unas correcciones minimas en azul:
[GUIA]
Una de las cosas esenciales después de instalar cualquier distribución GNU/Linux, incluyendo Fedora, es agregar programas, personalizarla y entre una de las cosas más importantes esta la de instalar los códecs para el soporte de reproducción de audio y vídeo en múltiples formatos.
A continuación explicaré como hacerlo en Fedora 11 Leonidas. Dependiendo del entorno gráfico que tengas necesitarás instalar diferentes paquetes.
Nota: Es necesario primero tener instalado el repositorio RPM Fusion en el sistema.
Añadir Repositorios RPM Fusion
Desde terminal logeado como root añadimos el Repo FREE y NON-FREE
rpm -ivh http://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-stable.noarch.rpm
rpm -ivh http://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-stable.noarch.rpm
Para instalarlos puedes hacerlos desde Añadir/quitar Aplicaciones en Gnome o desde KPackageKit en KDE. Busca el paquete e instálalo.
Para instalarlos desde la terminal puedes hacerlo con los siguientes comandos:
Soporte para audio y vídeo.
KDE.
su -c 'yum -y install xine xine-lib xine-lib-extras'
Gnome.
su -c 'yum -y install gstreamer-ffmpeg gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-extras gstreamer-plugins-base gstreamer-plugins-good gstreamer-plugins-ugly'
Códecs Extra.
Estos códecs son necesarios para ciertos tipos de archivos multimedia así que es aconsejable instalarlos.
Abrir una terminal y poner los siguientes comandos línea por línea:
wget -c http://www.mplayerhq.hu/MPlayer/releases/codecs/all-20071007.tar.bz2
tar xvjf all-20071007.tar.bz2
su -c 'cp all-20071007/* /usr/lib/codecs'
su -c 'ln -sf /usr/lib/codecs /usr/lib/win32'
Soporte para reproducción de DVDs.
Para eso necesitaremos instalar el paquete libdvdcss, lástima que al fusionarse el repositorio RPM Fusion con los demás, solamente uno de los paquetes quedó fuera y es el paquete libdvdcss del repositorio Livna.
Así que lo instalaremos obteniendo el rpm de los repos de livna dependiendo de la arquitectura del sistema. Abrimos una terminal y lo hacemos con el comando:
i386.
su -c 'rpm -ivh http://rpm.livna.org/repo/10/i386/libdvdcss-1.2.10-1.i386.rpm'
x86_64.
su -c 'rpm -ivh http://rpm.livna.org/repo/10/x86_64/libdvdcss-1.2.10-1.x86_64.rpm'
PPC.
su -c 'rpm -ivh http://rpm.livna.org/repo/10/ppc/libdvdcss-1.2.10-1.ppc.rpm'
Además de instalar también estos otros paquetes:
su -c 'yum -y install libdvdread libdvdnav'
#NOTA en mi caso muy especial, no solo basto con el paquete libdvdcss, sino que tuve que instalar el paquete libdvdcss-devel y solo entonces pude reproducir correctamente un dvd original.
para agregar el paquete en una terminal logueados como root ponemos:
Arquitectura i386
rpm -ivh http://rpm.livna.org/repo/11/i386/libdvdcss-devel-1.2.10-1.i386.rpm
x86_64
rpm -ivh http://rpm.livna.org/repo/11/x86_64/libdvdcss-devel-1.2.10-1.x86_64.rpm
PPC
rpm -ivh http://rpm.livna.org/repo/11/ppc/libdvdcss-devel-1.2.10-1.ppc.rpm
[/GUIA]
Partición NTFS montada desde el inicio
Fedora 11 soporta a la perfección las particiones ntfs ya que podemos visualizarlas sin problemas con nautilus en la pestaña de lugares, pero al montar este tipo de volúmenes siempre nos pide la contraseña del usuario root, por lo tanto para que esta sea montada desde el arranque del sistema, en mi caso aplique estos pasos:
# mkdir /media/toshiba
asignar permisos
# chmod -v 777 /media/toshiba
/dev/sda8 /media/toshiba ntfs defaults 0 0
# mount -a
Y con ello deberá aparecer en el escritorio la unidad de disco.
En otro post creeo que también pondré como configurar el virtualbox pero sera más adelante
Saludos
Hace algunos días instale fedora 10 “Cambridge” en mi portátil y no tenia idea de como hacer funcionar correctamente virtualbox 2.1.0, así que blogueando por ahí me encontré con este excelente tutorial en ociolinux y por fin pude hacerlo funcionar al 100%.
Aquí el enlace al tutorial
Más sobre VirtualBox